Si lo que estamos buscando son conexiones de calidad, es decir, esas conexiones que nos pueden servir para algo más que nuestra vida privada, deberíamos estar en LinkedIn.
LinkedIn es una manera muy interesante de hacer crecer tus relaciones/nuestras relaciones de empresa. En otro momento hablaremos de las relaciones de otras redes sociales, pero nos centramos en las profesionales que son las que realmente nos interesan.
Vamos a analizar tres usos posibles de una de las redes sociales a menudo olvidadas, que puede ayudar a incrementar la presencia de nuestra empresa en la red y además ayudarnos a desarrollar una red de contactos realmente robusta.
1. Conectar con clientes potenciales
Lo primero es lo primero, LinkedIn es una red muy interesante encontrar potenciales clientes de nuestros servicios. Una forma eficaz de encontrar potenciales clientes es uniéndonos a grupos o temas de discusión que sean cercanos a los servicios que nosotros estamos proporcionando. Probablemente seremos capaces de aportar soluciones a los problemas que se planteen en esos temas de discusión.
Digamos que vendemos camisetas y queremos llegar a potenciales compradores, por ejemplo, estudiantes… haciendo una búsqueda rápida de “estudiantes universidad” encontraremos grupos a los cuales les puede interesar nuestros servicios o productos. al realizar la búsqueda nos aparecerá una larga lista de grupos con los que tenemos que seleccionar los grupos con los que queremos relacionarnos.
Tenemos que advertirte que no todos los grupos son abiertos, es decir, deberemos pedir permiso para hacernos miembros de ese grupo.
2. Encontrar proveedores de servicios
¿necesitas algún servicio de consultoría? ¿algún servicio médico? decoradores, arquitectos, transportitas… seguro que existen servicios que no sabes dónde comenzar a buscarlo.
LinkedIn es una excelente para buscar cualquier tipo de servicio, existen profesionales de todo tipo, seguro te encontrarás el profesional o el proveedor que estas buscando para tus necesidades. Es más, seguro, que al igual que tú está deseando conectarse contigo para poder ofrecer sus servicios, con lo que probablemente conseguirás una atención mucho más personalizada que los de cualquier otro medio.
Necesitas algún tipo de trabajo a realizar, coloca una oferta en los grupos acorde a los requerimientos que en breve recibirás respuestas de personas interesadas en solucionar tu requerimiento.
Como puedes leer de cada uno de los proveedores su perfil, con completadas listas de empresas para las que han trabajado, testimonios de clientes, historial de empresas en las que ha prestado servicios y mucho más, podrás tener una idea precisa del tipo de proveedor que se está ofertando.
3. Crear un reconocimiento de marca
Por encima de todo, LinkedIn te permite crear una imagen de marca muy fuerte para tí y también tu empresa.
No malgastes la oportunidad esta brinda esta red social para potenciar tu imagen de marca, ten cuidado con los comentarios que realizas, los enlaces que publicas y el tipo de empresas con las que te relacionas.
Utiliza la página de ayuda para crear tu página de empresa. Una vez creada esa página de empresa LinkedIn se encargará de repartirla entre todas las personas con conexión contigo y posible conexión contigo. Así te relacionarás con trabajadores actuales, pasados, ofertas de empleos… y muchas opciones más, que te proporcionarán.
Todo esto no es sólo positivo para tu empresa o para tí, si no también para alguien que quiera hacer negocios contigo o trabajar para tí.
¿Todavía no estás en LinkedIN? ¿No te hemos convencido? … no lo pienses más: LinkedIN
good idea im gonna try it
With all these silly wsebites, such a great page keeps my internet hope alive.
* El valor de las empresas en la actualidad, tanto en el sector industrial como en el de comercio o servicios, no reside solamente en sus instalaciones, maquinaria o edificios, sino en aspectos inmateriales como la capacidad de desarrollar relaciones estables con sus clientes y conseguir su fidelización, su capacidad para innovar e introducir nuevos productos o servicios al mercado, o la competencia técnica y motivación de su personal. Por ello, es que se puede afirmar que el valor de las empresas en la actualidad viene dado por el conjunto de sus activos tangibles y el de sus intangibles. * Hay algunos intangibles que pueden ser negociados sus derechos tales como las marcas, patentes, derechos de autor, pero hay otros como el crédito mercantil adquirido que es inseparable de la entidad que lo origino. * En este tipo de activos, reside la capacidad de la empresa para generar correlaciones y, a partir de ellas, mejorar su posición competitiva. * Según diferentes autores los activos intangibles pueden ser clasificados principalmente, en recursos humanos (conocimientos y habilidades de los empleados) y de estructura, bien sea interna (métodos y procedimientos de trabajo, análisis de la cadena de valor) o externa (marcas, prestigio e imagen de la empresa).